* BALTAZAR USHCA DEDICÓ SU VIDA A PRESERVAR UNA TRADICIÓN ANCESTRAL QUE DESAFIÓ LA MODERNIDAD. CON SU MUERTE, UN OFICIO DE MÁS DE 200 AÑOS ESTÁ POR APAGARSE. EL PASADO 11 DE OCTUBRE MURIÓ BALTAZAR USHCA, CONOCIDO COMO EL ÚLTIMO HIELERO DEL CHIMBORAZO Y NIETO DE LA MONTAÑA. “SOY NIETO DEL CHIMBORAZO” AFIRMABA USHCA, PARENTESCO QUE NO ERA SÓLO SIMBÓLICO, PUES SU PADRE, DE CABELLOS BLANCOS COMO LA NIEVE POR SU ALBINISMO, SE AFIRMABA COMO HIJO DE LA MONTAÑA SAGRADA Y SÍMBOLO HERÁLDICO PLASMADO EN EL ESCUDO DEL ECUADOR.

HACE DOS SIGLOS, LARGAS CARAVANAS DE INDÍGENAS SUBÍAN LA MONTAÑA PARA EXTRAER BLOQUES DE HIELO DE LOS GLACIARES DEL “TAITA” CHIMBORAZO, LO QUE EN QUICHUA TITULA A LA MONTAÑA COMO “PADRE”.PERO CON LA LLEGADA DE LA ELECTRICIDAD Y LAS NEVERAS, ESTE OFICIO ANCESTRAL COMENZÓ A DESAPARECER. LUIS BALTAZAR USHCA TENESACA, NACIDO EN RIOBAMBA, EN 1944, Y EN UNA FECHA DESCONOCIDA INCLUSO PARA ÉL, DEDICÓ SU VIDA A UNA TRADICIÓN ANCESTRAL DESDE LOS 11 AÑOS. RECOLECTABA HIELO DE LOS GLACIARES NATURALES DEL INACTIVO VOLCÁN CHIMBORAZO PARA ABASTECER A LOS MERCADOS DE RIOBAMBA. INICIALMENTE, COMPARTÍA ESTA LABOR CON UNOS 40 HOMBRES, INCLUIDOS SUS HERMANOS GREGORIO Y JUAN. SIN EMBARGO, CON EL PASO DEL TIEMPO Y LA BÚSQUEDA DE TRABAJOS MÁS RENTABLES, TODOS FUERON ABANDONANDO ESTA ACTIVIDAD, DEJANDO A LUIS COMO EL ÚLTIMO EN ESTE OFICIO HASTA EL DÍA DE SU FALLECIMIENTO.

* BALTAZAR NO SOLO ENFRENTÓ LAS ALTURAS Y EL FRÍO, SINO TAMBIÉN LAS DIFICULTADES DE LA VIDA. DESDE NIÑO TRABAJÓ PARA AYUDAR A SU FAMILIA, SIN PODER TERMINAR LA PRIMARIA HASTA QUE CUMPLIÓ 76 AÑOS. SIN EMBARGO, SU LEGADO TRASCENDIÓ FRONTERAS. EN 2005 Y 2012, SU HISTORIA CAUTIVÓ A PERIODISTAS Y CINEASTAS DE TODO EL MUNDO. EN EL FESTIVAL DE CINE DE TRIBECA, NUEVA YORK, FUE HOMENAJEADO COMO UNA VERDADERA LEYENDA VIVIENTE. SU HUMILDAD Y FORTALEZA QUEDARON GRABADAS EN LA MEMORIA DE QUIENES TUVIERON EL PRIVILEGIO DE CONOCERLO. SU VIDA FUE LA MANIFESTACIÓN DEL PROFUNDO VÍNCULO ENTRE EL HOMBRE ANDINO Y LAS MONTAÑAS DEL INESCRUTABLE PÁRAMO. LA LEYENDA INDÍGENA CUENTA QUE, SI UNA MUJER NO SE REFUGIA DURANTE UNA TORMENTA EN EL CHIMBORAZO, EL NEVADO LA FECUNDARÁ. ASÍ, BALTAZAR AFIRMABA CON ORGULLO QUE, AL IGUAL QUE SU PADRE ALBINO, HIJO DE UNA MUJER EMBARAZADA DURANTE UNA BORRASCA, ÉL ERA UN “NIETO DEL CHIMBORAZO”, SEGÚN SE REGISTRÓ EN SUS DECLARACIONES HECHAS AL PROGRAMA DÍA A DÍA. CON SU PARTIDA, UN OFICIO DE MÁS DE 200 AÑOS ESTÁ CADA VEZ A PUNTO DE APAGARSE, PUES EL YERNO DE USHCA SE HA COMPROMETIDO A CONTINUAR CON EL OFICIO DE SU SUEGRO.

* EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2017, A LOS 74 AÑOS, USHCA FUE RECONOCIDO CON EL TÍTULO DE DOCTOR HONORIS CAUSA POR EL INSTITUTO MEXICANO DE LÍDERES DE EXCELENCIA, EN UNA CEREMONIA REALIZADA EN RIOBAMBA. TRES AÑOS MÁS TARDE, EL 27 DE OCTUBRE DE 2020, COMPLETÓ SU EDUCACIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN “TODOS ABC” DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. USHCA FALLECIÓ EN EL HOSPITAL SOLCA DE RIOBAMBA, TRAS SUFRIR UN ACCIDENTE DOMÉSTICO CUANDO FUE EMBESTIDO POR UN TORO MIENTRAS ATENDÍA A SU GANADO. ASÍ TERMINÓ LA VIDA DEL ÚLTIMO HIELERO DEL CHIMBORAZO, UN HOMBRE QUE REPRESENTÓ CON ORGULLO LA TRADICIÓN Y RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS ANDINOS. QUE LA MEMORIA DE SU LEGADO PERDURE, COMO EL HIELO ETERNO DEL CHIMBORAZO.

 

Un comentario

  1. I used to be suggested this web site by my cousin. I’m no longer sure whether or not this put up is written by way of him as nobody else recognise such targeted approximately my problem. You are wonderful! Thank you!