* BAILAR TANGO PUEDE DISMINUIR LOS SÍNTOMAS DEL PARKINSON. ESTUDIO REALIZADO POR CIENTÍFICOS ITALIANOS PROBÓ QUE EL BAILE TÍPICO DEL TANGO ARGENTINO ES UN GRAN REGULADOR DEL MOVIMIENTO. EL TANGO ES RECONOCIDO MUNDIALMENTE COMO UNA DANZA TERAPÉUTICA CON BENEFICIOS PARA DISTINTAS ENFERMEDADES.
* DESDE HACE YA VARIOS AÑOS LA MEDICINA HA PROBADO QUE BAILAR TANGO ES UNA PRÁCTICA MUY RECOMENDADA PARA LOS PACIENTES QUE PADECEN PARKINSON, EL TRASTORNO PROGRESIVO QUE AFECTA EL SISTEMA NERVIOSO Y LAS PARTES DEL CUERPO CONTROLADAS POR LOS NERVIOS.
* LA PRÁCTICA DE LA DANZA TRADICIONAL ARGENTINA ESTÁ EN CRECIMIENTO Y SE HA TRASLADADO DE LOS SALONES DE BAILE A LAS SALAS DE TERAPIA DE ENFERMEDADES COMO EL ALZHEIMER O EL PARKINSON EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, MIENTRAS SE SUCEDEN LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS QUE DEMUESTRAN QUE EL BAILE DEL ‘DOS POR CUATRO’ BENEFICIA LA SALUD.
* UN EJEMPLO CONCRETO SUCEDIÓ HACE POCOS DÍAS, DURANTE UN CONGRESO DE PARKINSON CELEBRADO EN LA CIUDAD DE MILÁN, ITALIA Y ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN CARLO BESTA. ALLÍ, NEURÓLOGOS ITALIANOS ENFATIZARON QUE EL TANGO, ESPECIALMENTE EL ARGENTINO, ES LA MEJOR PRÁCTICA BAILABLE COMO TRATAMIENTO EFICAZ PARA PACIENTES QUE PADECEN PARKINSON, UNA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA Y CRÓNICA QUE NO TIENE UNA CURA.
*“DE TODOS LOS BAILES, EL MÁS EFICAZ ES EL TANGO, ESPECIALMENTE EL ARGENTINO, PORQUE PRESENTA MOVIMIENTOS A DIFERENTES VELOCIDADES, PARADAS Y ACELERACIONES CONTINUAS, GIROS EN U, DESPRENDIMIENTOS BRUSCOS DEL SUELO. CARACTERÍSTICAS QUE POSIBILITAN A PACIENTE ENTRENAR Y MEJORAR EL EQUILIBRIO Y LA COORDINACIÓN, ESTIMULANDO EL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA DEL LÓBULO FRONTAL DEL CEREBRO”, EXPLICÓ EL DOCTOR ROBERTO ELEOPRA, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE NEUROCIENCIAS CLÍNICAS Y DEL CENTRO DE PARKINSON Y TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO DE BESTA.
*“LOS MOVIMIENTOS RÍTMICOS Y MEDIDOS DE ESTE TANGO AYUDARÍAN SELECTIVAMENTE A LOS GANGLIOS BASALES A MEJORAR EL CONTROL MOTOR DEL CUERPO PORQUE EL RITMO Y TIMBRE DE ESTA MÚSICA AYUDAN A RECUPERAR AUTOMATISMOS MOTORES PERDIDOS”, AGREGÓ EL EXPERTO NEURÓLOGO.
*“REDUCIR EL AISLAMIENTO TIENE VENTAJAS NO SÓLO FÍSICAS SINO TAMBIÉN EMOCIONALES EN TÉRMINOS DE CALIDAD DE VIDA PORQUE ESTIMULA UN CAMBIO POSITIVO DE PERSPECTIVA Y ACTITUD HACIA EL DIAGNÓSTICO COMO SENTIDO, AUMENTA LA AUTOEFICIENCIA Y SE RECUPERA LA AUTOGESTIÓN DEL PROPIO CUERPO”, PRECISÓ LA EXPERTA. LA DOCTORA BARBARA GARAVAGLIA DEL DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO Y TECNOLOGÍA APLICADA DE NEUROGENÉTICA MOLECULAR DE BESTA, AÑADIÓ QUE SE TRATA DE UNA DANZA PARA QUIENES PADECEN ESTA ENFERMEDAD QUE TAMBIÉN MEJORA LA SOCIABILIDAD.
* EL FAMOSO NEURÓLOGO ESTADOUNIDENSE OLIVER SACKS, EN SU LIBRO MUSICOPHILIA, YA HABLABA DE LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA COMO TRATAMIENTO PARA EL PARKINSON. DECÍA QUE LOS PACIENTES CON ESTA ENFERMEDAD SIEMPRE CAMINAN DEMASIADO RÁPIDO O DEMASIADO LENTO, YA QUE EL MECANISMO QUE REGULA EL RITMO DENTRO DE SU CEREBRO ESTÁ “BLOQUEADO”. SIN EMBARGO, LA MÚSICA PUEDE AYUDAR A RECUPERAR EL RITMO. PERO EXISTEN VARIAS OTRAS RAZONES POR LA QUE EL TANGO Y EL PARKINSON PUEDEN ENCONTRARSE EN UNA PISTA DE BAILE.