ES EL CAPITAL DE TRABAJO DEL PAÍS, QUE NO DEBE SER USADO: EN GASTO CORRIENTE, DE CONSUMO O SUPERFLUO.

* Eso es pan para hoy y hambre para mañana.

* El endeudamiento y el gasto del capital de trabajo es bueno solo, si es para invertir en algo productivo.

* Pero, si es para consumo no es lo apropiado. Después de la ilusión momentánea se seguirá en la pobreza.

* Un principio fundamental en economía es no gastar más de los que se gana. Este principio vale tanto para el manejo económico de una familia, un GAD, una institución o un País.

* La reserva internacional en su mayor parte, no es del gobierno. Está compuesta de una parte de los ahorros de los ecuatorianos en las instituciones financieras. También es dinero de: IESS, GADs, universidades, empresas, etc.

* Cuando una institución financiera: banco, cooperativa, etc., tiene dificultades para devolver el depósito a sus ahorristas acude a esa reserva internacional.

* Entonces, ese dinero no es de libre disponibilidad de los gobiernos.

*Algunos políticos sin ética, caudillos que buscan el poder perpetuo. Ofrecen ir por el camino fácil de echar mano de la reserva internacional para gastar con bonos migajas.

* Toda persona que emprende un pequeño negocio es consciente que, para asegurar la sostenibilidad del mismo, necesita cuidar su capital de trabajo.

* Es necesario que cada persona, cada familia y los políticos aprendan a manejar la economía.

*UNA PERSONA CON ACTIVIDAD ECONÓMICA, UNA FAMILIA, UNA INSTITUCIÓN, UN GAD Y EL PAÍS; SON EJEMPLOS DE PEQUEÑAS Y GRANDES EMPRESAS. CON PRESENCIA DE RECURSOS Y CAPITAL.