*SEGÚN EL COOTAD, ESTABLECE QUE EL PERÍODO PARA EL CUAL ES NOMBRADO EL VICEALCALDE CULMINA A LOS DOS AÑOS DESDE SU ELECCIÓN POR PARTE DEL CONCEJO. ESTO SIGNIFICA QUE CADA DOS AÑOS, EL CONCEJO MUNICIPAL DEBE PROCEDER A UNA NUEVA ELECCIÓN PARA ESTA DIGNIDAD. EN ESTA SESIÓN, EL CONCEJAL O CONCEJALA QUE HA ESTADO OCUPANDO EL CARGO PUEDE SER RATIFICADO (REELEGIDO) PARA UN NUEVO PERÍODO DE DOS AÑOS, O SE PUEDE ELEGIR A OTRO CONCEJAL PARA QUE ASUMA LA VICEALCALDÍA. UN ASPECTO CRUCIAL ES LA PARIDAD DE GÉNERO (ART. 317 COOTAD): SI EL ALCALDE ES HOMBRE, LA VICEALCALDESA DEBE SER MUJER, Y VICEVERSA.
*LAS TRES CIUDADES PRINCIPALES DE ECUADOR HAN PUBLICADO LA ELECCIÓN O REELECCIÓN DE SU VICEALCALDESA O VICEALCALDE: MARÍA FERNANDA RACINES FUE RATIFICADA ESTE JUEVES, 15 DE MAYO, COMO VICEALCALDESA DE QUITO. TATIANA CORONEL ES DESDE ESTE JUEVES, 15 DE MAYO, LA NUEVA VICEALCALDESA DE GUAYAQUIL. MARISOL PEÑALOZA ES REELECTA VICEALCALDESA DE CUENCA.
*EL MUNICIPIO DEL CANTÓN MONTALVO, DEBE INFORMAR AL PUEBLO Y POR ENDE AL PAÍS DE LA ELECCIÓN O RATIFICACIÓN DE SU VICEALCALDESA. POR SUPUESTO SI SU ALCALDE NO LO PROHÍBE, YA QUE MONTALVO VIVE UNA ADMINISTRACIÓN LLENA DE HERMETISMO, PROHIBICIONES Y MISTERIO. ¡LA TRANSPARENCIA ES SINÓNIMO DE HONESTIDAD!