* EL MITO DE QUE SOLO UTILIZAMOS EL 10% DE LA CAPACIDAD DE NUESTRO CEREBRO, ES FALSO DE FALSEDAD ABSOLUTA. ES UNA CREENCIA POPULAR MUY EXTENDIDA. ESTA IDEA SOSTIENE QUE HAY PARTES DEL CEREBRO QUE NO SE UTILIZAN COMÚNMENTE; PERO ALGUNAS PERSONAS PUEDEN ENTRENARSE PARA APROVECHAR AL MÁXIMO EL POTENCIAL CEREBRAL Y UTILIZAR EL RESTANTE 90% DEL CEREBRO PARA AUMENTAR SUS HABILIDADES E INTELIGENCIA.

* LA REALIDAD: SI BIEN ES CIERTO QUE MUCHAS DE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES PUEDEN MEJORARSE A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO, NO TIENE UN VERDADERO FUNDAMENTO LA IDEA DE QUE EL CEREBRO TENGA GRANDES ÁREAS SIN FUNCIONAMIENTO NI UTILIDAD ALGUNA. CADA UNA DE LAS PARTES DE ESTE ÓRGANO TIENE UNA FUNCIÓN DETERMINADA DE ACUERDO A LA CIENCIA, Y ESTAS FUNCIONES SON DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA VIDA. EL MITO SE HA EXTENDIDO A TRAVÉS DE LA MALA INTERPRETACIÓN DE TEORÍAS Y PRINCIPIOS CIENTÍFICOS.

* ALGUNAS INVESTIGACIONES SUGIEREN QUE ESTA CREENCIA SURGIÓ A PARTIR DE UNA MALA COMPRENSIÓN DE LAS INVESTIGACIONES NEUROLÓGICAS REALIZADAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX; DONDE SE DESCUBRIERON QUE SOLO EL 10 % DE LAS NEURONAS DEL CEREBRO SE ENCIENDEN EN MOMENTOS DETERMINADOS. POR OTRA PARTE, NO ESTÁ CLARO AÚN PARA LA CIENCIA CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO CEREBRAL Y LA ACTIVACIÓN DE SUS ÁREAS, POR TANTO, LA CONFUSIÓN DE AMBOS FENÓMENOS SE PRESTA A UNA MALA INTERPRETACIÓN Y ALIMENTA EL MITO A NIVEL POPULAR.