* EL MIÉRCOLES 24 DE ABRIL, SE TRATÓ UNA APELACIÓN DEL ALCALDE DE QUITO, PABEL MUÑOZ, ALCALDE DE QUITO. EL TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL (TCE) NEGÓ UNA APELACIÓN DE PABEL MUÑOZ, ALCALDE DE QUITO, ESTE MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2024.

* LA SANCIÓN DE ÚLTIMA INSTANCIA CONSIDERA QUE MUÑOZ PARTICIPÓ EN LA CAMPAÑA DE LUISA GONZÁLEZ, CANDIDATA A LA PRESIDENCIA EN LAS ELECCIONES DE 2023, A TRAVÉS DE CAMPAÑAS POLÍTICAS DIFUNDIDAS EN REDES SOCIALES. LA DENUNCIA FUE PRESENTADA POR JUAN GUARDERAS, CONSEJERO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Y LA ABOGADA MÓNICA JARAMILLO, QUIENES EXIGÍAN LA DESTITUCIÓN DEL ALCALDE.

* TRAS LA RATIFICACIÓN DE LA SANCIÓN, EL PRINCIPAL MANDATARIO DE QUITO SE VERÁ OBLIGADO A PAGAR 20 SALARIOS BÁSICOS CORRESPONDIENTES A 9 200 DÓLARES. ADEMÁS, DEBERÁ OFRECER DISCULPAS PÚBLICAS A LA CIUDADANÍA Y PUBLICAR LA SENTENCIA EN EL SITIO WEB OFICIAL DEL MUNICIPIO.

* LA VOTACIÓN DE TCE LA CONFORMARON LOS JUECES: IVONNE COLOMA; ROOSVELT CEDEÑO Y FERNANDO MUÑOZ, QUIENES VOTARON A FAVOR; Y RICHARD GONZÁLEZ Y GUILLERMO ORTEGA, QUIENES DEJARON SU VOTO SILENCIADO.

* MÓNICA JARAMILLO REACCIONÓ A LA NEGACIÓN DE LA APELACIÓN: “ESTAREMOS VIGILANTES PARA QUE, NUNCA MÁS, NINGUNA AUTORIDAD UTILICE SU POSICIÓN Y RECURSOS PÚBLICOS A FAVOR DE CANDIDATOS”.

*RESUMIMOS ESTE TEMA CON LOS SIGUIENTES REFRANES: “NO HAGAS LO QUE NO TE GUSTARÍA QUE TE HAGAN” “LA LEY SE HIZO PARA EL DE PONCHO”

*LO QUE NO SE DAN CUENTA ALGUNAS AUTORIDADES, ES QUE ELLOS SON EL EJEMPLO A SEGUIR POR LAS GENERACIONES VENIDERAS.