* EL MARCO LEGAL VIGENTE ESTIPULA QUE LAS PERSONAS QUE SE HALLEN PROCESADAS O CONDENADAS POR TRIBUNALES COMPETENTES POR DELITOS COMUNES NO SON SUSCEPTIBLES DE RECIBIR EL BENEFICIO EN CUESTIÓN. LOS HECHOS INVOCADOS PARA JUSTIFICAR LA SOLICITUD DE ASILO DEBEN SER DE CARÁCTER POLÍTICO. ASÍ LO REGLAMENTA LA CONVENCIÓN SOBRE ASILO DIPLOMÁTICO DE 1954 EN SU ARTÍCULO III.
* SIN EMBARGO, EN SU ARTÍCULO IV, LA CONVENCIÓN DE 1954 TAMBIÉN DETERMINA QUE “CORRESPONDE AL ESTADO ASILANTE LA CALIFICACIÓN DE LA NATURALEZA DEL DELITO O DE LOS MOTIVOS DE LA PERSECUCIÓN”. DICHA NORMATIVA NO HA RESUELTO LA CONTROVERSIA NI SATISFECHO AL GOBIERNO DE ECUADOR. ELLO DEJA ALGUNAS CUESTIONES SIN RESPUESTA.
* LA CULPABILIDAD O LA INOCENCIA TERMINAN DEFINIÉNDOSE POR PREFERENCIAS IDEOLÓGICAS, SIEMPRE SUBJETIVAS. SI GLAS ES UN PERSEGUIDO POLÍTICO O UN DELINCUENTE SE DETERMINA POR LAS ALIANZAS POLÍTICAS REGIONALES. EN AUSENCIA DE UNA NORMATIVIDAD JURÍDICA OBJETIVA, NEUTRAL, ECUÁNIME E IMPERSONAL, LA PROPIA IDEA DE ESTADO DE DERECHO Y, POR ENDE, DE DEMOCRACIA, RESULTA EN UN CONTRASENTIDO.
* ESTE CONTRASENTIDO LEGAL PERMITE POLITIZAR EL DELITO DE CORRUPCIÓN, ES UNA ESTRATEGIA DE DEFENSA HABITUAL. PARA ELLO SE ABUSA DEL USO DEL SISTEMA JUDICIAL CON OBJETIVOS EXTRAJURÍDICOS; ES DECIR, POLÍTICOS.
*EL ARTÍCULO III DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL ASILO DIPLOMÁTICO SE ARCHIVA. EL CORRUPTO SE PUEDE CONVERTIR EN UN PERSEGUIDO POLÍTICO. POLITIZADO, EL DELITO DE CORRUPCIÓN HA PERDIDO ENTIDAD COMO TAL. YA NO HAY MANERA DE GRABAR EN PIEDRA UNA VERDAD JURÍDICA; O SEA, UNA SENTENCIA, CULPABLE O INOCENTE.
*NINGUNA SOCIEDAD PUEDE FUNCIONAR CARENTE DE UNA NORMATIVIDAD JURÍDICA OBJETIVA, NEUTRAL, ECUÁNIME E IMPERSONAL. URGE LA NECESIDAD DE ACTUALIZAR LAS CONVENCIONES DE ASILO PARA EVITAR SU DESNATURALIZACIÓN.