* LA DECISIÓN DE ESTUDIAR UNA CARRERA DEPENDE DE LA VOLUNTAD, LAS METAS PERSONALES, HABILIDADES, INTERESES Y CIRCUNSTANCIAS INDIVIDUALES.
* EN ECUADOR EXISTEN MILES DE DOCENTES DESEMPLEADOS POR FALTA DE OPORTUNIDADES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Y PÚBLICAS.
*SI VAS A OPTAR POR UN NOMBRAMIENTO DEFINITIVO EN EL MAGISTERIO ECUATORIANO, TE VAN A PEDIR UN SINFÍN DE REQUERIMIENTOS, COMO TÍTULO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN, CERTIFICADOS LABORALES, PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y LIBROS.
* DE ESTE MODO, EL 90 % DE ASPIRANTES NO CUMPLEN CON LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA INGRESAR AL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN.
* POR OTRO LADO, SI LOGRAS CONSEGUIR UN EMPLEO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA, PODRÍAN PAGARTE UN SALARIO BÁSICO E INCLUSO HASTA MENOS, EN ALGUNOS CASOS.
*LOS ASPIRANTES A LA DOCENCIA, SURGEN GENERALMENTE DE LOS ESTRATOS SOCIALES: BAJO Y MEDIO, PRECISAMENTE POR LA FALTA DE OPORTUNIDADES O CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN SUS OPCIONES Y FORMACIÓN.
* LAS LEYES ACTUALES EN EDUCACIÓN, DESVALORIZAN LA LABOR DOCENTE EN ECUADOR. YA NO PUEDES EXIGIR MUCHO A UN NIÑO O ADOLESCENTE, PUESTO QUE PODRÍAS LLEGAR A SER SIMPLEMENTE DENUNCIADO POR ACOSO O TRAUMAS PSICOLÓGICOS.
*AL MAESTRO SE LO DEBE VALORAR POR SU FORMACIÓN MORAL, VOCACIÓN, MÁS QUE POR SUS PERGAMINOS. POR ESTA RAZÓN COMPARTO LOS REQUISITOS DE TENER TÍTULO EN EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA LABORAL. NO LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y LIBROS POR SER IRRELEVANTES, OPCIONAL, EN LA LABOR DEL MAESTRO; NO ES LO MISMO PUBLICAR ARTÍCULOS O EDITAR LIBROS, QUE DAR UNA CLASE MAGISTRAL.