COMPARTIR EL PODER ES PLANIFICAR Y ATENDER LAS NECESIDADES DE TODA LA POBLACIÓN ECUATORIANA.

LOS POLÍTICOS LO ENTIENDEN COMO EL REPARTO DE UTILIDADES DE UNA EMPRESA.

-Compartir el Poder es construir entre todos los sectores un Plan de Estado sustentable para el largo plazo.

-Todas las culturas tienen algo para aportar. El Ecuador debe aprovechar la biodiversidad de Amazonía, Sierra, Costa y Galápagos para: alimentación, salud, estética, turismo, artes, artesanías, etc.

-No debe ampliarse la frontera minera y petrolera. Se tiene que optimizar la tecnología en las zonas donde se está haciendo extractivismo.

-Se debe elegir a las personas más preparadas en los distintos campos para ejecutar el Plan de Estado.

-Es necesario evitar reelección de las máximas autoridades de las instituciones. La política debe ser un servicio por un corto tiempo a la sociedad: no una profesión para ganar altos sueldos.

-Menos para la corrupción, sobreprecios y coimas.

-Tampoco, para el surgimiento de caudillos, caciques, iluminados, etc., como ha ocurrido en Rusia, Cuba, Corea del Norte, Venezuela, etc.

-El Poder nunca ha estado en manos de los proletarios, sino de una casta con doble práctica: discurso socialista populista, pero vida burguesa de sus caudillos. Éstos han oprimido a las mayorías. Ningún bando ha practicado la ética, es más la consideran su enemiga.

-REFERENTES CLAROS DE DICTADURA Y CAUDILLISMO SON: NICARAGUA, VENEZUELA Y CUBA; ENTRE OTROS PAÍSES VICTIMAS DEL SOCIALISMO Y POPULISMO.