* CHINA POR SOBREPOBLACIÓN EN 1979 PERMITÍA A LAS FAMILIAS TENER UN SOLO HIJO. ESTA POLÍTICA, QUE FUE EXITOSA EN REDUCIR LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, SE FUE RELAJANDO CON EL TIEMPO, CULMINANDO EN EL CAMBIO A UN LÍMITE DE DOS HIJOS EN 2016, A TRES EN 2021 Y ACTUALMENTE. ESTIMULANDO LA NATALIDAD MEDIANTE SUBSIDIOS ECONÓMICOS, COMO EL APOYO ANUAL DE UNOS $500 POR NIÑO MENOR DE TRES AÑOS, Y OTRAS POLÍTICAS COMO INCENTIVOS FISCALES Y DE VIVIENDA, PARA CONTRARRESTAR SU BAJA TASA DE NATALIDAD Y EL RÁPIDO ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.

*RUSIA EN SU CONSTITUCIÓN, EN VIGOR DESDE 1993,  NO TIENE NINGUNA LIMITACIÓN DEL NÚMERO DE NACIMIENTOS ESTABLECIDA EN SU CONSTITUCIÓN. DE HECHO, LA ACTUAL POLÍTICA DEL GOBIERNO RUSO BUSCA ACTIVAMENTE FOMENTAR LA NATALIDAD DEBIDO A UNA CRISIS DEMOGRÁFICA EN EL PAÍS. EN LA LEY DE 2024: EL PARLAMENTO RUSO APROBÓ UNA LEY PARA PROHIBIR LA «PROPAGANDA A FAVOR DE UN ESTILO DE VIDA SIN HIJOS».

*CHINA Y RUSIA NO SOLO TIENEN EN COMÚN EL TEMA DE LA NATALIDAD, SINO TAMBIÉN SU IDEOLOGÍA POLÍTICA (INTENTA VARIAR EN SU DENOMINACIÓN, PERO LOS DOS TERMINAN SIENDO AUTORITARIOS), SU ESTILO DE GOBIERNO Y SU AMBICIÓN POR EXPANDIR SUS TERRITORIOS. DE AHÍ QUE VEN LA NECESIDAD DE UNA GRAN FUERZA LABORAL Y RECURSOS HUMANOS PARA SUS GUERRAS QUIJOTESCAS.