* LAS CLAVES PARA ENTENDER CÓMO BOLIVIA DEJÓ DE SER UN “MILAGRO ECONÓMICO” Y SE ENCAMINÓ A LA CRISIS. EL PAÍS ESTÁ EN UN LABERINTO ORIGINADO POR LA DECADENCIA DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Y EL AUMENTO DEL DÉFICIT FISCAL. EN PARALELO, CRECE EL DESCONTENTO EN LA POBLACIÓN POR LA FALTA DE DÓLARES Y SUS CONSECUENCIAS  EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS, BOLIVIA GOZÓ DEL ESPLENDOR ECONÓMICO QUE LE DIO LA EXPLOTACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Y QUE LE PERMITIÓ CRECER, TENER LIQUIDEZ Y UN TIPO DE CAMBIO ESTABLE DURANTE LARGOS AÑOS. ESA BONANZA MOSTRÓ SUS GRIETAS A FINALES DE MARZO DE 2023 Y, A UN AÑO Y MEDIO DE LAS PRIMERAS SEÑALES DE ALERTA, LA CRISIS ECONÓMICA ES INNEGABLE Y NO PARECE TENER UNA SOLUCIÓN TEMPRANA. SIN EMBARGO, LA OPULENCIA DURÓ POCO. LA CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Y EL AUMENTO DEL DÉFICIT FISCAL, MARCADO FUERTEMENTE POR LA SUBVENCIÓN DE LOS CARBURANTES, HA MERMADO LA LIQUIDEZ DEL ESTADO EN EL ÚLTIMO AÑO. PARA EL ANALISTA ECONÓMICO, GONZALO CHÁVEZ EL ORIGEN DE LA CRISIS ESTÁ EN LA “DECADENCIA DEL SECTOR DEL GAS NATURAL” QUE HA HECHO QUE LAS RENTAS QUE RECIBÍA EL ESTADO SE DESPLOMEN, PASANDO DE 5.489 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO (EN 2014) A MENOS DE 1.700 MILLONES DE DÓLARES. ENTRE MARZO Y ABRIL DE 2023, LOS IMPORTADORES Y LA POBLACIÓN EN GENERAL EMPEZARON A SENTIR EL DESABASTECIMIENTO DE DÓLARES: LOS BANCOS TENÍAN DIFICULTADES PARA REALIZAR GIROS INTERNACIONALES, LAS COMISIONES CRECÍAN CADA DÍA Y LA PROVISIÓN DE DÓLARES EMPEZÓ A RESTRINGIRSE. EN PARALELO, SURGIÓ UN MERCADO NEGRO DE DÓLARES QUE LLEGÓ, EN ALGÚN MOMENTO, A DUPLICAR EL TIPO DE CAMBIO OFICIAL. NO FUE HASTA FINALES DE MAYO DE 2024 QUE EL PRESIDENTE LUIS ARCE ADMITIÓ “CIERTAS DIFICULTADES EN LA DISPONIBILIDAD DEL DÓLAR”. SEGÚN DECLARACIONES RECOGIDAS POR LA PRENSA LOCAL, EL JEFE DE ESTADO MANIFESTÓ: “COMO VARIOS PAÍSES, TENEMOS CIERTAS DIFICULTADES EN LA DISPONIBILIDAD DEL DÓLAR, PERO NO ESTAMOS EN UNA CRISIS ECONÓMICA ESTRUCTURAL COMO PRETENDE POSICIONAR LA OPOSICIÓN PARA GENERAR CRISIS POLÍTICA Y ACORTAR NUESTRO MANDATO.”

* EL DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE, EL PRESIDENTE LUIS ARCE HABLÓ POR PRIMERA VEZ EN DETALLE SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y PLANTEÓ ESTRATEGIAS PARA REACTIVARLA. A TRAVÉS DE UN MENSAJE TELEVISADO, EL PRIMER MANDATARIO EXPLICÓ QUE LOS ORÍGENES DE LA CRISIS ESTÁN EN UNA MALA GESTIÓN DE LA POLÍTICA HIDROCARBURÍFERA Y LA FALTA DE EXPLORACIÓN DE NUEVOS CAMPOS. “NO SE CUIDÓ LA NACIONALIZACIÓN”, MANIFESTÓ Y MOSTRÓ CIFRAS DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE HIDROCARBUROS. TAMBIÉN HIZO REFERENCIA A LA INFLACIÓN GLOBAL, AL INCREMENTO EN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES, AL CAMBIO CLIMÁTICO Y AL “BLOQUEO ECONÓMICO” DE CRÉDITOS INTERNACIONALES EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA. LA POBLACIÓN SIENTE DESDE HACE MESES EL AUMENTO DE PRECIOS Y LA IMPOSIBILIDAD DE CONSEGUIR DÓLARES, INCLUSO LOS PROPIOS QUE ESTÁN EN CUENTAS BANCARIAS. CUATRO BANCOS CONSULTADOS PARA ESTA NOTA, EXPLICARON QUE SOLO SE PUEDE RETIRAR LOS AHORROS EN DÓLARES PREVIOS A MEDIADOS DE 2023. SI DESPUÉS DE ESE PERIODO SE RECIBIERON O DEPOSITARON DÓLARES, SOLO SE PUEDEN RETIRAR EN BOLIVIANOS A UN TIPO DE CAMBIO MENOR AL DE LA CALLE. DE IGUAL FORMA, LOS PAGOS POR INTERNET Y RETIROS EN EL EXTERIOR ESTÁN RESTRINGIDOS A UN PROMEDIO DE 100 DÓLARES SEMANALES.  “ES UNA SUERTE DE CORRALITO PORQUE LAS COSAS SE HAN DADO ASÍ, NO PORQUE EL GOBIERNO LO HAYA DECRETADO. NO PUEDES SACAR LOS DÓLARES SIMPLEMENTE PORQUE NO HAY”, EXPLICÓ EL GERENTE DE UN BANCO QUE PREFIRIÓ EL  ANONIMATO.