* CON LA MUERTE DE GUILLERMO VALENCIA LEÓN (1928-2024), ACAECIDA ESTE VIERNES, 20 DE SEPTIEMBRE, EN MIAMI (ESTADOS UNIDOS), SE CLAUSURA UNA DE LAS MÁS EXTRAORDINARIAS E IRREPETIBLES ÉPOCAS DEL PERIODISMO DEPORTIVO DE ECUADOR. INTELIGENTE, CULTO, PERIODISTA DE RAZA, EL GUAYAQUILEÑO DEMOSTRÓ TAMBIÉN UNA VERSATILIDAD POCO COMÚN EN UNA PROFESIÓN QUE ÉL DIGNIFICÓ.UNA VEZ ESTABLECIDO COMO UNA DE LAS PLUMAS DE MÁS ALTA CALIDAD DE SU TIEMPO, RÁPIDAMENTE ALCANZÓ NOTORIEDAD EN LA RADIO Y EN LA NACIENTE TELEVISIÓN. JUNTO CON SU PRESTIGIÓ SE CONSOLIDÓ UN SEUDÓNIMO QUE LO INMORTALIZÓ: VALENCIANO.EN PRENSA ESCRITA, RADIO, Y COMO UNO DE LOS PIONEROS DE LA TELEVISIÓN DE ECUADOR, EL PORTEÑO FUE TESTIGO DE VARIOS HECHOS MEMORABLES DEL DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL, DE LOS QUE INFORMÓ PARA LOS PERIÓDICOS LA PRENSA, DIARIO EL UNIVERSO (EN LA MITAD INICIAL DE LA DÉCADA DE LOS 50), EL ANTIGUO CANAL 2 (HOY ECUAVISA), EL SISTEMA DE EMISORAS ATALAYA, Y EN LA REVISTA EN QUE TUVO UNA ESTANCIA SENSACIONAL COMO DIRECTOR Y SÍMBOLO: ESTADIO; AHÍ, VALENCIA LEÓN SE TRANSFORMÓ EN UNA INSTITUCIÓN DEL PERIODISMO DEL PAÍS.‘EMBLEMA DEL PERIODISMO’VALENCIANO, MAESTRO DE VARIAS GENERACIONES DE PERIODISTAS, FALLECIÓ CON 96 AÑOS DE EDAD, CON SUS FACULTADES MENTALES EN PLENITUD, RODEADO DE SU FAMILIA (SU ESPOSA, ROSA; SUS HIJOS PILAR, ANNABELLE, FELIPE, MÓNICA, ALEXANDRA Y ROXANNA; ASÍ COMO SUS NUMEROSOS NIETOS Y BISNIETOS) Y CON UNA CONDICIÓN DE LEYENDA QUE LO ACOMPAÑARÁ EN LA ETERNIDAD.EL 10 DE JULIO DEL 2023, GUILLERMO VALENCIA, DESDE MIAMI, CONVERSÓ CON EL UNIVERSO, SU CASA 70 AÑOS ANTES. LA ENTREVISTA GIRÓ EN TORNO A LA CONDICIÓN DE VALENCIANO DE ÚLTIMO MOHICANO ENTRE LOS PERIODISTAS ECUATORIANOS QUE CUBRIERON EN VIVO Y EN DIRECTO EL ASOMBROSO TRIUNFO DE BARCELONA ANTE ESTUDIANTES, EN LA PLATA, EN SEMIFINALES DE LA COPA LIBERTADORES DE 1971, CON GOL DEL SACERDOTE ESPAÑOL JUAN MANUEL BASURKO.QUE EN PAZ DESCANSE, VALENCIANO, UN INOLVIDABLE MAESTRO DEL PERIODISMO DE ECUADOR. “UN HOMBRE QUE SABE DE FÚTBOL”.