* MÁSTER. MARÍA BROWN PÉREZ, MINISTRA DE EDUCACIÓN, QUE AL LLEGAR AL MINISTERIO DETECTÓ LAS FALENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN ALGUNAS ÁREAS; RAZÓN POR LA QUE FIRMÓ UN REGLAMENTO QUE DETERMINABA LA PÉRDIDA DEL AÑO LECTIVO DE SEGUNDA A SÉPTIMA DE BÁSICA. PH.D EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ALEGRÍA CRESPO CORDOVEZ; SEGUNDA MINISTRA DE EDUCACIÓN EN EL GOBIERNO DEL SEÑOR PRESIDENTE DANIEL NOBOA. QUIEN CONSIDERA QUE LA PÉRDIDA DEL AÑO LECTIVO AFECTA AL EDUCANDO Y SU FAMILIA, ENTRE OTROS FACTORES. CRITERIOS RESPETABLES PERO FINALMENTE DIVIDIDOS Y ES DEL TODO NORMAL, PORQUE CADA PERSONA TIENE SU FORMA DE SER Y DE PENSAR.

* PERO AL MARGEN DE LOS CRITERIOS, SE DEBE PENSAR TAMBIÉN EN EL PROYECTO DE VIDA PERSONAL, ESTUDIANTIL, EN EL ESTILO DE VIDA E IMAGEN DEL PAÍS. NOS HEMOS PUESTO A PENSAR PORQUÉ LATINOAMÉRICA NO PUEDE COMPARARSE CON LA CULTURA, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EUROPEA.

* POR LA MENTALIDAD DEL FACILISMO, NI APRENDEMOS Y MENOS NOS ENSEÑAN A CUBRIR NUESTRAS NECESIDADES CON ESFUERZO. DE LA PÉRDIDA DEL AÑO LECTIVO DE LOS ESTUDIANTES, EL CULPABLE ES EL SISTEMA EDUCATIVO QUE ASÍ LOS HA FORMADO Y ENSEÑADO QUE SOLO DEBEN CUMPLIR CON EL TIEMPO QUE DURA EL AÑO LECTIVO Y PARE DE CONTAR.

* TODO SER HUMANO EN NORMALES CONDICIONES, ES CAPAZ DE APRENDER Y SER, LO QUE ÉL DESEE SER O APRENDER, LA DIFERENCIA SOLO ES DE TIEMPO Y VELOCIDAD, POR LA DIFERENCIA DE LA FUNCIONALIDAD BIOLÓGICA DE CADA PERSONA, POR SU FORMA DE APRENDIZAJE Y DEMÁS FACTORES QUE FORMAN SU SER Y SU AMBIENTE EN EL QUE SE DESARROLLA.

*AQUÍ ES DONDE DEBE CUMPLIR SU ROL EL MAESTRO COMO GUÍA DEL APRENDIZAJE, LA MACRO Y MICRO PLANIFICACIÓN DEL MINISTERIO COMO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CON TEXTOS Y DEMÁS RECURSOS PEDAGÓGICAMENTE DISEÑADOS, CON EVALUACIONES TÉCNICA Y DIDÁCTICAMENTE ELABORADAS. CON INSTRUCCIONES Y ACTUALIZACIONES AL MAESTRO, MÁS QUE PARA ASCENDER DE CATEGORÍA DEBEN SER PENSADAS PARA LA FORMACIÓN ESTUDIANTIL.

*LA MENTE DE UN NIÑO ES COMO UNA PÁGINA EN BLANCO, POR ESTA RAZÓN, LAS PRIMERAS ENSEÑANZAS SERVIRÁN DE PATRÓN PARA FORMAR SUS PARADIGMAS.

*SOY DEL CRITERIO QUE LOS DISCÍPULOS DE PRIMARIA EN SU MAYORÍA NO NECESITAN DE LEYES Y REGLAMENTOS QUE LOS OBLIGUE A APRENDER, POR NATURALEZA ESTAMOS EN LA EDAD, DONDE EMPEZAMOS A DESCUBRIR LA VIDA Y EL MUNDO. NO OBSTANTE COMO UNA MEDIDA DE FORMACIÓN Y PREDISPOSICIÓN A UNA NUEVA ETAPA ESTUDIANTIL QUE ES LA SECUNDARIA O NIVEL MEDIO, COMO TAMBIÉN PARA AFIANZAR CONOCIMIENTOS QUE LE SIRVAN DE BASE, EL SEXTO Y SÉPTIMO AÑO LECTIVO DE BÁSICA SÍ DEBEN SER APROBADOS MEDIANTE EL REGLAMENTO.

* A LAS AUTORIDADES DE EDUCACIÓN LES SOLICITO CON TODO EL RESPETO Y CONSIDERACIÓN QUE SE MERECEN, QUE NO COMETAN EL ERROR DE REGALARLE EL AÑO LECTIVO A LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO DE BÁSICA EN ADELANTE, POR EL BIEN DEL MISMO ESTUDIANTE Y DEL PAÍS.