*EN LUGAR DE SER REFORZADO, HA SIDO DESACELERADO Y REEMPLAZADO, POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

*CADA VEZ SE PIENSA, SE ESCRIBE Y SE LEE MENOS:SE ESCRIBE MENOS POR (EL COPIA Y PEGA)SE LEE MENOS POR (LOS VIDEOS).

*LOS LIBROS SON YA PARTE DE LA HISTORIA Y LAS BIBLIOTECAS HAN IDO DESAPARECIENDO.

*A ESTO SE SUMA UN SISTEMA EDUCATIVO CADUCO Y PATERNALISTA, CON SOBRE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ Y A LA JUVENTUD.SE AGRAVA ESTE PROBLEMA AHORA CON LAS CLASES VIRTUALES O EN LÍNEA, POR MOTIVO DE INSEGURIDAD EN TODO EL PAÍS.

*RAZÓN POR QUÉ LA MAYORÍA DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA EN ECUADOR, NO SÉPAN LEER Y APENAS GARABATEAR UNA QUE OTRA PALABRA.

En los nuevos procesos de educación, siempre se comenta sobre la necesidad de tener un pensamiento crítico. Esto es la capacidad de un pensamiento reflexivo e independiente, que requiere la utilización de nuestra capacidad de razonar y ser un aprendiz activo; no un receptor pasivo de información.

*Cuándo se desarrollan las habilidades de pensamiento crítico se puede reconocer, construir y valorar argumentos al igual que identificar inconsistencias o errores en este relacionamiento; determinar la importancia y relevancia de

argumentos e ideas y comprender los vínculos entre ellas.

*Se debe abordar los problemas en una forma sistemática y consistente justificando las propias suposiciones, creencias y valores.
Las habilidades necesarias para poder pensar críticamente, incluyen: observación, análisis e interpretación, reflexión, evaluación, explicación, resolución de problemas y toma de decisiones.

*Debemos ser capaces de pensar en un tema o cuestión en forma objetiva, identificando los diferentes argumentos que existen en relación a este país tema particular; evaluando múltiples puntos de vista para determinar su fortaleza o validez; debilidades y puntos negativos que se evidencian utilizando los siete sombreros como lo describió Edward de Bono para llevar adelante un análisis de FODA.

Esto permite proporcionar un razonamiento estructurado y de apoyo a lo que deseamos manifestar.