LA CLASE MEDIA Y LOS RICOS TIENEN MIEDO DE LAS PERSONAS POBRES.
* SE PUEDE MANIFESTAR CON ACTOS SUTILES: RECHAZAR LA MÚSICA INCOMODARSE CUANDO LOS HIJOS SABEN DE MEMORIA LAS CANCIONES Y BAILAN LA MÚSICA PREDILECTA DE LAS PERSONAS POBRES.
*NO MIRAR LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN QUE TIENEN UN ALTO ÍNDICE DE AUDIENCIA GRACIAS AL PÚBLICO DE BAJA RENTA, NO COMPRAR PRODUCTOS CON MARCAS RELACIONADAS A QUIENES TIENEN POCO DINERO.
* EVITAR LOS ESPACIOS QUE FRECUENTAN LAS PERSONAS POBRES. NO PRECISAMENTE “LUGARES PELIGROSOS”, SINO, SITIOS COMUNES COMO UNA PLAZA O UN PARQUE.
* ASIMISMO, EL TONO DE VOZ Y EL TRATO PUEDEN CAMBIAR DEPENDIENDO DE CÓMO LUCE EL INTERLOCUTOR. SI ALGUIEN TIENE EL SELLO DE POBREZA SE TRAZAN BARRERAS AUTOMÁTICAMENTE.
* EL ÚNICO CONTACTO QUE ALGUNAS PERSONAS DESEAN TENER CON LAS PERSONAS POBRES ES PARA REQUERIRLES ALGÚN SERVICIO; NO MÁS. ESTEREOTIPOS: COMO EL TEMOR A QUE, POR LA FALTA DE DINERO, LA PERSONA EN DESVENTAJA ECONÓMICA PUEDA APROPIARSE DE LO AJENO. ASIMISMO, MUCHAS VECES SE VINCULA ERRÓNEAMENTE LA IDEA DE POBREZA CON PEREZA Y VAGANCIA.
* CONFLICTO MORAL: ADQUIRIR CONCIENCIA DE QUE LA POBREZA ES UN PROBLEMA SISTÉMICO PUEDE GENERAR REFLEXIONES INCÓMODAS POR LA SENSACIÓN DE IMPOTENCIA QUE PROVOCA SABER QUE MILLONES DE PERSONAS PASAN HAMBRE Y NECESIDADES EXTREMAS.
*MALESTAR SOCIAL: AMARTYA SEN, CITA UN TEXTO ESCRITO POR MARTIN REIN EN 1971: “A LAS PERSONAS NO SE LES DEBE PERMITIR LLEGAR A SER TAN POBRES COMO PARA OFENDER O CAUSAR DOLOR A LA SOCIEDAD.”
*EL MIEDO A LAS PERSONAS POBRES, SE CONSIDERA UNA CONDUCTA PERJUDICIAL Y PERNICIOSA, AL IGUAL QUE EL RACISMO, EL SEXISMO Y CUALQUIER OTRA FORMA DE DISCRIMINACIÓN.
* LAS PERSONAS DE BAJO INGRESO NO SOLO PADECEN PORQUE NO TIENEN DINERO PARA SATISFACER NECESIDADES BÁSICAS DE ALIMENTACIÓN, SALUD, EDUCACIÓN Y ABRIGO, SINO QUE ENCIMA CARGAN CON EL PESO DE ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS QUE LAS AÍSLAN Y MINAN SU DIGNIDAD, RESPETO Y AMOR PROPIO.
*UN ENFOQUE HUMANITARIO Y EMPÁTICO, PERMITE COMPRENDER LAS REALIDADES DE LOS MENOS PRIVILEGIADOS, MOSTRANDO CÓMO SOBREVIVEN A SITUACIONES CRUDAS E INIMAGINABLES.
* LA POBREZA NO ES UNA DECISIÓN, ES UNA CIRCUNSTANCIA QUE MERECEN UN LUGAR PRIORITARIO EN LA AGENDA SOCIAL DEL PAÍS EN LUGAR DE INVISIBILIZARLOS Y DISCRIMINARLOS.
*NUNCA DEBEMOS CONFUNDIR, POBREZA CON DELINCUENCIA, SON DOS REALIDADES ABSOLUTAMENTE DIFERENTES Y OPUESTAS. SE PUEDE SER EXTREMADAMENTE POBRE, PERO HONRADO. LA PRÁCTICA DE VALORES, ES LA LLAVE QUE LE ABRE TODAS LAS PUERTAS, ¡ES EL TESORO DEL ALMA!