* LOS PAÍSES DE AMÉRICA QUE SUBSIDIAN ACTIVAMENTE EL DIÉSEL SON AQUELLOS CON PRECIOS POR DEBAJO DEL MERCADO INTERNACIONAL, COMO: VENEZUELA, BOLIVIA Y ECUADOR. A NIVEL MUNDIAL, ECUADOR TENÍA UN PRECIO DE DIÉSEL DE USD 1,80 POR GALÓN, LO QUE LO UBICABA ENTRE LOS 10 PAÍSES CON PRECIOS MÁS BAJOS EN EL MUNDO, JUNTO A VENEZUELA, IRÁN O ANGOLA, SEGÚN EL PORTAL GLOBALPETROLPRICES. EL PAÍS CON LOS PRECIOS MÁS BAJOS ES VENEZUELA, CON DOS CENTAVOS DE DÓLAR POR GALÓN, Y EL QUE COBRA MÁS ES EL TERRITORIO DE HONG KONG, CON USD 13,4 POR GALÓN DE DIÉSEL.

 

*EL SUBSIDIO A LOS COMBUSTIBLES, TIENE UN ALTO COSTO PARA LA ECONOMÍA NACIONAL Y LA SOSTENIBILIDAD FISCAL A LARGO PLAZO. ADEMÁS EN EL MERCADO INTERNACIONAL YA CASI NO SE VENDE UN DIÉSEL CON TANTO AZUFRE (CONTAMINANTE) COMO EL QUE SE PRODUCE EN ECUADOR, POR LO QUE EL PAÍS HA TENIDO QUE PAGAR PRECIOS MÁS ALTOS POR UN COMBUSTIBLE INTERNACIONAL DE MÁS CALIDAD. EN AMÉRICA LATINA, CHILE Y COLOMBIA LIDERAN LOS CAMBIOS EN ESTA MATERIA, Y APLICAN LA EURO VI. LAS NORMAS EURO 5, 6 Y 7 EXIGEN UN LÍMITE MÁXIMO DE 10 PPM DE AZUFRE Y ECUADOR TIENE LA EURO III, 250 PARTES POR MILLÓN DE AZUFRE (PPM); ES DECIR, 25 VECES MÁS (CONTAMINANTE) FRENTE A CHILE Y COLOMBIA.

*QUEDA DEMOSTRADO QUE LOS SUBSIDIOS NO SON LA MEJOR OPCIÓN CUANDO SE TRATA DE DESPEGAR NUESTRA NAVE LLAMADA ECUADOR, RUMBO AL ANHELADO DESARROLLO. ECUADOR HA VENIDO SUBSIDIANDO SU PROPIA RUINA: $ 10.000 MILLONES AL AÑO QUE FRENA EL CRECIMIENTO Y LA INVERSIÓN.