Se extrae o se deja el petróleo bajo tierra en Yasuní ITT bloque 43 (Ishpingo, Tiputini y Tambococha)

 

Para decidir debemos saber que:

 

1-No se trata de cualquier zona.El propio Ministerio del Ambiente la califica como “un santuario de biodiversidad”

2-Es una de las áreas de mayor diversidad biológica del planeta.
3-Integra la Reserva Mundial de la Biósfera.

4-En ella se desarrolla una multitud de formas de vida.

5-Es una zona que abastece de grandes cantidades de oxígeno a toda la Tierra.

6-Ahí se originan muchos ríos de la cuenca amazónica.

7-Por siglos los waorani han sido los dueños de la comarca del Yasuní.

8-Cuyo territorio original se calcula en más de dos millones de hectáreas, pero ahora apenas alcanza las 612.500 y

se va mermando más y más por acción de las petroleras.

9-Es hábitat del 10% de todas las especies conocidas en la Tierra.

10-La confirmación de la existencia de petróleo crudo en el Ecuador, se dio en 1911 con la perforación del primer

pozo Ancón 1, en la península de Santa Elena.

11-En 1967, en la Amazonía, con la perforación del pozo Lago Agrio 1, a cargo de la operadora Texaco Gulf.

12-La biodiversidad del Amazonas se considera la más importante del mundo.

 

EN NUESTRA DECISIÓN CONSIDEREMOS TAMBIÉN EL BIENESTAR DE LAS NUEVAS GENERACIONES

 

DEBEMOS ELEGIR ENTRE EL ORO NEGRO (PETRÓLEO) Y EL ORO VERDE (BIODIVERSIDAD)

PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRA PATRIA