*JACK DUMBACHER, ENTONCES ESTUDIANTE DE POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO, SE ENCONTRABA EN SU PRIMERA EXPEDICIÓN DE CAMPO. UN EJEMPLAR DE PLUMAJE NEGRO Y NARANJA LO ARAÑÓ. AL LLEVARSE EL CORTE A LA BOCA, SINTIÓ UN ARDOR PERSISTENTE SEGUIDO DE ENTUMECIMIENTO. AL RELATAR EL EPISODIO A LOS LUGAREÑOS, ESTOS LO IDENTIFICARON COMO UN PITOHUI ENCAPUCHADO, UNA ESPECIE QUE EVITABAN CONSUMIR, SALVO QUE FUERA PREPARADA CUIDADOSAMENTE, POR SU CONOCIDA TOXICIDAD.
*EN 1992, JUNTO A UN EQUIPO DE COLABORADORES, CONFIRMÓ QUE EL PITOHUI DICHROUS CONTENÍA BATRACOTOXINA, UNO DE LOS ALCALOIDES MÁS POTENTES DEL REINO ANIMAL, Y EL MISMO QUE SE ENCUENTRA EN CIERTAS RANAS DARDO VENENOSAS DE AMÉRICA DEL SUR. DESDE ENTONCES, LA COMUNIDAD CIENTÍFICA HA IDENTIFICADO AL MENOS UNA DOCENA DE ESPECIES DE AVES TÓXICAS, ENTRE LAS MÁS DE 10.500 CONOCIDAS. LA MAYORÍA SE ENCUENTRAN EN NUEVA GUINEA, TAMBIÉN SE HAN REPORTADO AVES VENENOSAS FUERA DE LA ISLA, COMO LA CODORNIZ EUROPEA, EL UROGALLO CANADIENSE Y LAS ABUBILLAS, AUNQUE ESTAS PRESENTAN TOXINAS DIFERENTES.
*LA BATRACOTOXINA AFECTA LOS CANALES DE SODIO EN CÉLULAS MUSCULARES, NERVIOSAS Y CARDÍACAS, PROVOCANDO UNA APERTURA CONTINUA DE ESTOS CANALES, LO QUE PUEDE DERIVAR EN PARÁLISIS E INCLUSO MUERTE.