-Otra sugerencia es crear expedientes electrónicos y, a través de una resolución de la Judicatura, cambiar el sorteo de las causas para que sea a nivel nacional.

– Medidas sustitutivas, como el uso de grillete electrónico, para defenderse en libertad. Esta medida se sugiere que se revise en determinados delitos.

– En noviembre próximo, cuando se instale la nueva Asamblea, Pablo Ramírez, director nacional de la Dirección de Investigación Antidrogas de la Policía, asegura que entregará proyectos de reformas legales para “enfrentar mejor al narcotráfico”.

– Los fiscales, sugiere el abogado penalista Gabriel Vanegas, se les debe incluir en el delito de prevaricato, como se sanciona a los jueces con prisión de tres a cinco años.

– Se debe reformar la ley de lavado de activos para incluir en este control a mutualistas, cooperativas e inmobiliarias.

– No puede darse beneficio penitenciario a los cabecillas de bandas peligrosas.

– Con él coincide Danilo Ruiz, perito en perfilación criminal: “Se aprehende al delincuente, pero dan medidas sustitutivas.

– Hay demasiadas garantías y derechos humanos a favor del victimario y no del derecho restaurador de la víctima.

– Agrega, además, que los reclusos deben cumplir jornadas laborales para “devolver a la sociedad lo que arrebataron” y desvincular a los policías y funcionarios corruptos.

– Los penalistas Vanegas y Julio César Cueva hacen un llamado a Fiscalía y Judicatura para que se cumpla con el ‘concurso real de infracciones’ y así a los acusados de tráfico de droga se les sumen las penas por otras faltas cometidas, como lavado de activos, delincuencia organizada, entre otras, hasta que sumen máximo 40 años, como lo estipula el COIP.

-Cueva sugiere, también, aplicar la ley de extinción de dominio para que el Estado tome los bienes de origen ilícito o injustificado en un menor tiempo (NO EN DIEZ AÑOS, COMO CONTEMPLA LA LEY ACTUAL).

– Cambiar el sorteo de las causas para que sea a nivel nacional: “Si cometes el delito en Guayas, el sistema va a sortear a todos los jueces, menos a los de Guayas.