* SEGÚN EL PORTAL BBC NEWS, EL NOMBRE SE LO DIERON UNOS PESCADORES QUE NOTARON QUE EN CIERTA ÉPOCA DEL AÑO LAS AGUAS DEL OCÉANO LLEGABAN MÁS CÁLIDAS A LAS COSTAS DE PERÚ EN TEMPORADA NAVIDEÑA. (INUNDACIONES)
*ENTONCES LE ATRIBUYERON ESTE CALENTAMIENTO A LA LLEGADA DE UNA CORRIENTE MARINA DE AGUAS CÁLIDAS CADA 3 O 7 AÑOS. A LA QUE LLAMARON LA CORRIENTE DE “EL NIÑO” EN REFERENCIA AL NIÑO JESÚS DEBIDO A LA FECHA.
*“LA NIÑA”, POSTERIORMENTE SE LE OTORGÓ ESA DENOMINACIÓN PARA EVIDENCIAR QUE SE TRATA DE LA MANIFESTACIÓN OPUESTA. (POCAS LLUVIAS O SEQUÍA).
* LA NIÑA ES EL TÉRMINO CON EL CUAL SE CONOCE AL ENFRIAMIENTO ANORMAL DE LAS AGUAS ECUATORIALES DEL OCÉANO PACÍFICO TROPICAL.
*LOS PRIMEROS REGISTROS OFICIALES DEL FENÓMENO FUERON REPORTADOS POR EL CAPITÁN PERUANO CAMILO CARRILLO EN 1892, QUIEN NOTÓ LA EXISTENCIA PERIÓDICA DE UNA CORRIENTE MARINA CÁLIDA EN LAS COSTAS NORMALMENTE FRÍAS DEL PERÚ.
*SON LAS COMPONENTES OCEÁNICAS DEL ENOS (OSCILACIÓN DEL SUR) QUE CORRESPONDE A LA APARICIÓN, DE TIEMPO EN TIEMPO, DE AGUAS SUPERFICIALES RELATIVAMENTE MÁS CÁLIDAS (EL NIÑO) O MÁS FRÍAS (LA NIÑA) QUE LO NORMAL EN EL PACÍFICO TROPICAL CENTRAL Y ORIENTAL, FRENTE A LAS COSTAS DEL NORTE DE PERÚ, ECUADOR Y SUR DE COLOMBIA.
*ECUADOR ENFRENTÓ LAS CONSECUENCIAS MÁS DEVASTADORAS A CAUSA DEL FENÓMENO DE EL NIÑO EN DOS OCASIONES: ENTRE 1982-1983 Y ENTRE 1997-1998. LOS DAÑOS FUERON MILLONARIOS Y LA ECONOMÍA DEL PAÍS TUVO UN COLAPSO EN AMBAS OCASIONES. SIENDO ENTRE 1997-1998 EL EPISODIO MÁS GRAVE QUE SE HA REGISTRADO.
*EN LA ACTUALIDAD LOS EXPERTOS SUGIEREN UNA ALTA PROBABILIDAD DE CALENTAMIENTO CONTINUADO EN EL PACÍFICO ECUATORIAL CENTRAL Y ORIENTAL HASTA, AL MENOS, ABRIL DE 2024.